CAPES - Clasificador Automatizado para Educación STEM
Contribuyendo a los Objetivos y metas de desarrollo sostenible
EmilioColor® es patrocinador de esta página web mediante su programa de embajador de marca para fomentar su difusión. Aunque han proporcionado servicios y apoyo, no forman parte de la autoría del proyecto.
Título del proyecto
CAPES - Clasificador Automatizado para Educación STEM ODS 8 ODS 9
Tema
Automatización educativa mediante un brazo robótico de 2 ejes para clasificar componentes mecánicos: tuercas, pernos, arandelas, rondanas y engranes.
Delimitación del Tema
El proyecto se centra en un sistema de clasificación automática donde los componentes pasan por una banda transportadora, un lector identifica cada pieza y un brazo robótico las coloca en cajas según su categoría.
Reto
Diseñar e implementar un sistema físico-educativo que permita la clasificación automática de piezas de manera didáctica, práctica y segura para estudiantes.
Hipótesis
Si se utiliza un brazo robótico de 2 ejes con sensores de identificación sobre una banda transportadora de componentes, entonces los estudiantes podrán aprender robótica, automatización y programación mediante una experiencia práctica y funcional, alineada con los ODS 8 y 9.
Propósito
Optimizar el aprendizaje práctico de robótica y automatización mediante la implementación de un sistema educativo funcional que clasifique automáticamente componentes mecánicos en cajas según su tipo.
Objetivo General
Desarrollar e implementar un brazo robótico de 2 ejes que identifique y clasifique tuercas, pernos, arandelas, rondanas y engranes sobre una banda transportadora, fomentando el aprendizaje práctico en robótica y automatización.
Público Objetivo
El proyecto CAPES está dirigido a estudiantes de educación básica y a los primeros años de educación media superior, brindándoles una experiencia práctica y educativa en robótica, automatización y clasificación de componentes mecánicos, que les permita desarrollar habilidades tecnológicas y competencias STEM desde edades tempranas.
Descripción General del Proyecto CAPES
El Clasificador Automatizado para Educación STEM (CAPES) es un proyecto educativo presentado como un kit didáctico que integra un brazo robótico de 2 ejes con una banda transportadora y un sistema de identificación de componentes mecánicos.
Los componentes, incluyendo tuercas, pernos, arandelas, rondanas y engranes, pasan por un lector que determina su tipo. El brazo robótico recibe la información y coloca cada pieza en la caja correspondiente a su categoría, permitiendo que los estudiantes observen cómo funcionan los procesos automatizados en tiempo real.
El kit CAPES está diseñado para estudiantes de educación básica y primeros años de educación media superior y podría contener:
- Un brazo robótico de 2 ejes para la clasificación de piezas.
- Una banda transportadora con sensores y lector de componentes.
- Juego de piezas mecánicas: tuercas, pernos, arandelas, rondanas y engranes.
- Material didáctico digital, incluyendo simuladores y cursos de programación para reforzar lo aprendido dentro del brazo robótico, desarrollado con la colaboración de la división educativa de EmilioColor, quienes ya han proporcionado una cotización para este componente.
- Manual para docentes con estrategias pedagógicas para enseñanza de robótica y automatización, elaborado con apoyo de la división educativa de EmilioColor, con un costo previamente cotizado.
Este sistema permite a los estudiantes aprender de manera práctica programación, robótica y automatización, reforzando competencias tecnológicas y motivando la exploración de carreras STEM desde edades tempranas.
Contribución al ODS 8 y ODS 9
CAPES contribuye al ODS 8 promoviendo la formación en habilidades tecnológicas para empleos de calidad, y al ODS 9 fomentando la innovación y el desarrollo de infraestructura tecnológica educativa mediante la automatización y robótica.
Desarrollo de habilidades
Capacita a estudiantes en programación, robótica y automatización mediante la interacción con un sistema físico real.
Preparación laboral
Desarrolla competencias técnicas aplicables a la industria y a procesos automatizados, alineadas con empleos de calidad.
Innovación e infraestructura
Fortalece la infraestructura tecnológica educativa mediante un prototipo funcional de clasificación automatizada.
Fomento al emprendimiento
Inspira la creación de proyectos innovadores y soluciones educativas basadas en robótica y automatización.
Reducción de brechas
Disminuye la brecha entre la teoría educativa y la práctica tecnológica, proporcionando experiencias de aprendizaje tangibles.
Objetivos Específicos
Diseño del prototipo
Construir un brazo robótico de 2 ejes que identifique y clasifique automáticamente tuercas, pernos, arandelas, rondanas y engranes en cajas designadas, asegurando un diseño seguro y accesible para estudiantes de educación básica y media superior.
Plataforma de aprendizaje
Desarrollar simuladores y material didáctico digital interactivo que enseñe programación, control de sensores y automatización de manera progresiva, adaptada a la comprensión de estudiantes desde educación básica hasta media superior.
Programa educativo
Implementar el sistema en escuelas de educación básica y media superior, permitiendo que los estudiantes interactúen directamente con la clasificación automatizada y comprendan los principios de robótica aplicada.
Capacitación docente
Capacitar a los docentes para guiar a estudiantes de educación básica y media superior en el uso del brazo robótico y la plataforma digital, promoviendo estrategias pedagógicas que faciliten la enseñanza de robótica y automatización.
Evaluación de impacto
Medir la efectividad del proyecto en el aprendizaje práctico, desarrollo de habilidades tecnológicas y motivación por carreras STEM en estudiantes de educación básica y media superior.
Justificación
CAPES resuelve la necesidad de un aprendizaje práctico en robótica y automatización, permitiendo a los estudiantes interactuar con un brazo robótico de 2 ejes que clasifica componentes mecánicos de manera real y funcional.
La experiencia directa con el sistema fortalece habilidades técnicas, aumenta la motivación por carreras STEM y ofrece una forma tangible de entender procesos industriales automatizados.
CAPES ofrece un prototipo funcional que integra un brazo robótico, banda transportadora y lector de componentes, proporcionando una experiencia educativa completa y alineada con los ODS 8 y 9.
Problemática
La educación tradicional en robótica, electrónica y automatización enfrenta varios desafíos que limitan el aprendizaje práctico y la formación de competencias tecnológicas en los estudiantes:
- Enfoque teórico: La mayoría de los programas educativos se centran en teoría o ejercicios de simulación, sin ofrecer experiencias reales con sistemas automatizados.
- Falta de interacción física: Los estudiantes no tienen la oportunidad de manipular componentes reales ni observar el funcionamiento de un brazo robótico de 2 ejes en tiempo real.
- Limitaciones en el desarrollo de habilidades: La ausencia de entornos prácticos dificulta que los alumnos adquieran competencias en programación de robots, manejo de sensores y control de sistemas automatizados.
- Motivación reducida: La teoría pura y la falta de resultados tangibles disminuyen el interés de los estudiantes por carreras STEM y la innovación tecnológica.
- Brecha entre educación y industria: Los métodos tradicionales no reflejan los procesos industriales reales, como la clasificación automatizada de componentes mecánicos, dejando a los estudiantes poco preparados para el mundo laboral.
- Preparación insuficiente para retos futuros: Sin experiencias prácticas, los alumnos enfrentan dificultades para aplicar conocimientos en proyectos reales o resolver problemas tecnológicos complejos.
CAPES busca superar estas limitaciones mediante la implementación de un prototipo funcional que integra un brazo robótico, banda transportadora y lector de componentes, ofreciendo una experiencia educativa tangible y alineada con los ODS 8 y 9.
Evidencias del Proyecto
DOC1 DIVISIÓN DE MÓDULOS
Información teórica sobre el funcionamiento de los distintos módulos que integran el proyecto.
EnlaceDOC4 MATERIALES Y DISEÑO TENTATIVO DEL PROYECTO
Información sobre el posible costo de materiales y distribución de los elementos electrónicos en el diseño preliminar.
AmpliarNotas Compartidas del Proyecto
NOTA 1: Cambios en la Página
Actualizaciones realizadas en la interfaz de usuario, diseño de secciones y mejoras en la navegación del sitio.
Crear Documento NuevoNOTA 2: Cambios en la Teoría del Proyecto
Revisión y ajuste de la fundamentación teórica, hipótesis y referencias del proyecto.
Crear Documento NuevoNOTA 3: Cambios en los Componentes del Proyecto
Modificaciones en los componentes del sistema: brazo robótico, banda transportadora y sensores, incluyendo ajustes y mejoras.
Crear Documento NuevoReferencias Audiovisuales y Digitales sobre Sistemas de Clasificación Automatizada
Clasificador de Residuos Automatizado
Un sistema automatizado que clasifica diferentes tipos de residuos, útil como referencia para el diseño mecánico y el uso de sensores en clasificación física.
Ver video en YouTubeSensor de Colores
Demostración del uso de sensores de color, aplicables en sistemas de identificación de objetos o materiales mediante visión artificial.
Ver video en YouTubeClasificación Automática: Grandes beneficios para el sector
Artículo que expone las ventajas de los sistemas de clasificación automática en entornos industriales y logísticos.
Leer artículoSistema Automático de Clasificación de Basura
Proyecto de reciclaje con sensores y clasificación automática de residuos, enfocado en la sostenibilidad y educación ambiental.
Ver video en YouTubeClasificación Automática de Frutas y Hortalizas
Ejemplo del uso de visión artificial para clasificar productos agrícolas, útil para comprender la aplicación de tecnologías avanzadas en sectores productivos.
Ver video en YouTubeBibliografía
Brazo robótico y banda transportadora
Lucas, P. (2024). Detección de plásticos y metales para reciclaje utilizando sensor inductivo. https://github.com/LucasPifo/Brazo-robotico-y-banda-transportadora
Banda transportadora automatizada móvil
UCEVA. (2020). Diseño e implementación en planta de manufactura flexible. http://repositorio.uceva.edu.co/handle/20.500.12993/1880
Brazo robótico con Arduino
Universidad Politécnica de Valencia. (2019). Trabajo de fin de grado. https://riunet.upv.es/handle/10251/125528
Robots con IA en educación
Woo, Y., Lim, H., Yang, H., & Yoon, H. (2021). Robots con IA en educación. Science of Education, 1, 100004. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2666920X22000467
¿Qué es la visión artificial?
IBM Think España. (2021). ¿Qué es la visión artificial? https://www.ibm.com/es-es/think/topics/computer-vision
Visión y brazo robótico Pick & Place
Jiménez Andreu, R. (2017). Visión y brazo robótico Pick & Place. Universidad Politécnica de Cartagena. https://repositorio.upct.es/bitstreams/4ba68776-adcd-4625-a231-db79f6ecdf6e/download
Clasificación de piezas LEGO
Díaz García, L. (2018). Clasificación de piezas LEGO. Universidad Pontificia Comillas. https://repositorio.comillas.edu/jspui/bitstream/11531/22556/1/TFG-DiazGarciaLucia.pdf
Módulo educativo con brazo robótico
Cantos Párraga, D. I., & Guerrero Flores De Valgaz, G. E. (2024). Módulo educativo con brazo robótico. Universidad Politécnica Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/28136/1/UPS-GT005515.pdf